Practica culturales populares de Mexico
Se dice y se reconoce bien a México por su amplia multiculturalidad que tiene, dándole así a México nombre de uno de los países mas hermosos en este planeta no solo por tu geografía si no por sus celebraciones y fiestas que se celebran ahí que ya son muy populares que algunas ya hasta se han emigrado a otros países como lo son en E.U.
Entre una de las practicas mas pupulaes y representativas que tiene son:
DIA DE MUERTOS
Desde la época prehispánica en México, los indígenas han rendido culto a la muerte y la han concebido como una dualidad de vida, parte del ciclo de la naturaleza.
Al llegar los conquistadores, el culto a la muerte se fusionó con la religión católica, dando origen a la tradición del Día de Muertos durante el 1 y 2 de noviembre de cada año. En estas fechas los mexicanos celebramos a nuestros muertos acudiendo a los panteones para adornarlos con flores, y en nuestros hogares colocamos altares, para que las almas queridas abandonen el más allá y vaguen unos cuantos días por el mundo, visitando a su familia, su casa y amigos.
DÍA DE LA CANDELARIA
Es oficialmente conocida como la Fiesta de Nuestra Señora de la Candelaria o Fiesta de la Candelaria. Consiste en una fiesta popular celebrada por los cristianos, en honor de la Virgen de la Candelaria, que se apareció en Tenerife (Islas Canarias), al sur oeste de España, a principios del siglo XV.
Las celebraciones se realizan el 2 de febrero, Día de la Candelaria, aunque en algunos lugares se extiende durante varios días.
Su fiesta se celebra, según el calendario o santoral católico, el 2 de febrero en recuerdo al pasaje bíblico de la Presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén (Lc 2;22-39) y la purificación de la Virgen María después del parto, para cumplir la prescripción de la Ley del Antiguo Testamento (Lev 12;1-8).
Culto al maíz, ya sea en alimento (tortilla, tamal, pinole, pozole, atole, etc) o en representación a la vida: Ofrendas a la madre tierra en forma de elotes, El mole, el mezcal y las alegrías (palanquetas de amaranto).
Veneración por las montañas, (don Goyo, mejor conocido como Popocatepetl) y en general con la naturaleza
La llegada de los reyes magos el 6 de enero.
DÍA DE LA CANDELARIA
Es oficialmente conocida como la Fiesta de Nuestra Señora de la Candelaria o Fiesta de la Candelaria. Consiste en una fiesta popular celebrada por los cristianos, en honor de la Virgen de la Candelaria, que se apareció en Tenerife (Islas Canarias), al sur oeste de España, a principios del siglo XV.
Las celebraciones se realizan el 2 de febrero, Día de la Candelaria, aunque en algunos lugares se extiende durante varios días.
Su fiesta se celebra, según el calendario o santoral católico, el 2 de febrero en recuerdo al pasaje bíblico de la Presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén (Lc 2;22-39) y la purificación de la Virgen María después del parto, para cumplir la prescripción de la Ley del Antiguo Testamento (Lev 12;1-8).
Culto al maíz, ya sea en alimento (tortilla, tamal, pinole, pozole, atole, etc) o en representación a la vida: Ofrendas a la madre tierra en forma de elotes, El mole, el mezcal y las alegrías (palanquetas de amaranto).
Veneración por las montañas, (don Goyo, mejor conocido como Popocatepetl) y en general con la naturaleza
La llegada de los reyes magos el 6 de enero.
Comentarios
Publicar un comentario